La artista Paula Anta presenta su trabajo en el salón de actos de Vimcorsa

comunicacion - 14/10/2025 | Cultura

La artista Paula Anta presenta su trabajo en el salón de actos de Vimcorsa

La edición 2025 del Festival FLORA arrancó ayer, día 13 de octubre, con una conferencia de Paula Anta donde hizo una presentación de sus trabajos y líneas de investigación. La fotógrafa madrileña es una de las participantes en dicho festival. En concreto, realiza una instalación floral en el patio del Museo Arqueológico de Córdoba.

El trabajo de Paula Anta se desarrolla principalmente en fotografía, instalación y escultura. Su formación incluye el doctorado cum laude en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y el Doctorado Europeo en colaboración con la Akademie de Künste de Berlin y la Universidad de Saarbrücken. Ha vivido entre España y Alemania durante dieciséis años y trabajado como asistente de algunos de los fotógrafos más importantes de la Escuela de Düsseldorf.

La línea conceptual del trabajo de Anta se centra en mostrar el significado de cada paisaje como un hecho cultural en sí mismo. La relación entre la naturaleza y la artificialidad, unida a las estructuras creadas por el hombre, la historia y el viaje, configuran el camino de su obra, en la que destacan series tan exquisitas como Nudos (con la que obtuvo el XI Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler), Khamekaye (2018), L’architecture des Arbres (2013) o Paraísos artificiales (2008). Su aproximación a la naturaleza es única, atravesada por su particular interés hacia la arquitectura: estos dos factores la convierten en una artista plástica perfecta para el Festival FLORA.

A nivel internacional, su obra ha sido expuesta en la antigua Residencia de los Embajadores de España (Washington D.C.), el Nobel Prize Museum (Suecia), la Bienal de Dakar en Museo Boribana (Senegal), la Fundación Nirox (Sudáfrica) y la Academia de España en Roma. En España, su obra se ha contemplado en centros como Matadero Madrid, Tabacalera, La Laboral, Centro Niemeyer, Círculo de Bellas Artes de Madrid, CCCB o Sala Vimcorsa, y forma parte de colecciones como las de Banco de España, DKV, Pilar Citoler, Ankaria y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.