El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este jueves la exposición 'El Despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto' en la sede del Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid. Al acto asistieron, además del alcalde de Córdoba, José María Bellido, el embajador de Egipto en España, Ehab Ahmed Badawy, y la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo Peraile.Junto a ellos, una de las comisarias del proyecto, Isabel Olbés, y el personal directivo de Eulen Art, la empresa que ha creado y producido la exposición.
Es la primera vez que en España se hace una exposición dedicada exclusivamente a la infancia y adolescencia en el antiguo Egipto, concretamente desde el 4 de diciembre al 5 de abril de 2026.
Esta exposición muestra y pone en valor estas dos etapas de la vida de los antiguos egipcios que marcaron el futuro de cada uno de los habitantes del país del Nilo, con independencia del lugar en el que vivían y de la clase social a la que pertenecían.
La exposición consta de cuatro grandes ámbitos temáticos: el preembarazo, embarazo, parto, posparto y lactancia; los primeros meses y años de la infancia; la preadolescencia y adolescencia, y las enfermedades asociadas a estas etapas de la vida, tratamientos médicos para prevenir enfermedades o para curar estas y la muerte.
La muestra reúne una selección de casi 200 objetos de una excelente calidad y de gran singularidad, procedentes de museos españoles como el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), Museu de Montserrat (Barcelona), Museo Arqueológico de Córdoba/Real Academia de Córdoba, Museu Tèxtil (Terrassa), y Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blanco de Xàbia (Alicante).
Los europeos como el Musées Royaux d'Art et d'Histoire (Bruselas), Musée Royal de Mariemont (Morlanwelz), Archaeological Museum (Zagreb), Musée des Beaux-Arts (Lyon), Szépmuvészeti Museum-Museum of Fine Arts (Budapest), Museo Civico Archeologico (Bolonia), Museo Archeologico Nazionale (Florencia), Museo Egizio (Turín), Museu Nacional de Arqueologia (Lisboa), The Garstang Museum of Archaeology-University of Liverpool (Liverpool), Museo de Mánchester, y colecciones privadas (Colección Álvarez Becerril, Cheperi Collection y B.E.S.-Bes Egyptian Special-collection).
Las piezas, muchas de ellas se exponen por vez primera al público, abarcan una amplia cronología que va desde la época predinástica hasta el período cristiano-bizantino, incluyendo el período faraónico, ptolemaico y romano, es decir, desde el 3500 a.C. hasta el siglo VIII d.C. El visitante podrá encontrar esculturas y estelas de piedra, recipientes cerámicos, marfiles mágicos de nacimiento de marfil, biberones, objetos de adorno personal y de cosmética de cerámica, piedra u oro, vestimenta, mobiliario, juguetes, papiros, ostraca de cerámica y piedra, instrumentos quirúrgicos de bronce, amuletos de protección de fayenza y piedra, cartonajes, máscaras funerarias y ataúdes.
El acceso a la exposición será gratuito, pero es obligatorio reservar entrada en los siguientes enlaces, debido al aforo limitado de las salas: